

"Conclusión abierta. El espacio activo de Jorge Oteiza"
Conclusión abierta. El espacio activo de Jorge Oteiza
La presente exposición parte de una investigación sobre el estudio de las categorías espaciales, entendidas como pieza clave del discurso arquitectónico. Esas categorías se han puesto en relación con la obra del escultor español Jorge Oteiza (Orio, 1908 - San Sebastián, 2003), en la que están especialmente presentes. Con esta transversalidad entre diferentes artes se ha tratado de comprobar si la escultura de Oteiza, en cuanto proceso acumulativo de relaciones, puede explicarse como producto de la utilización de una idea de espacio cercana a la arquitectónica.
Para ello, el trabajo de investigación se apoya en dos instrumentos eficaces. El primer intrumento ha sido el análisis gráfico de sus obras, con levantamientos diédricos y tridimensionales aplicados a diversas piezas representativas de las familias formales establecidas por el propio escultor. Junto al dibujo, se ha dotado de protagonismo a la imagen. Mediante otros medios de representación espacial, como la fotografía o el vídeo, se pretende mostrar una interpretación complementaria de las conclusiones obtenidas a partir del estudio gráfico.
Las conclusiones destiladas de esta interpretación, permiten construir un nuevo discurso en el que las esculturas se entienden como reflexión experimental sobre el concepto de espacio como vacío relacional y significativo. Este sistema ha permitido, en última instancia, resumir los hallazgos de Oteiza en las categorías espaciales de “hoyo”, “agujero” y “vacío”, que sirven, a su vez, de método de análisis comparativo entre la escultura oteiziana y el ámbito arquitectónico.
AUTORES
Jorge Ramos Jular. Dr. Arquitecto. Colegiado 2.735 COACYLE. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid y de la Universidade da Beira Interior (Portugal).
Juan Carlos Quindós de la Fuente. Fotógrafo y videoartista.
Colaboran
Fundación Museo Jorge Oteiza
Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España
Università IUAV de Venezia (Italia)
Universidade da Beira Interior (Portugal)
© Contexto teórico - Análisis gráfico: Jorge Ramos Jular
© Interpretación Fotográfica - Documental: Juan Carlos Quindós
© Proyectos arquitectónicos: de sus autores
© Imágenes - Documentos de archivo Jorge Oteiza: Fundación Museo Jorge Oteiza
Todas las esculturas analizadas se encuentran en la exposición permanente de la Fundación Museo Jorge Oteiza. Alzuza, Navarra (España)